Publicado en Sin categoría

Rebaja de sueldos: solo en estos siete casos se podrá dar

La Corte Suprema señaló que la reducción de sueldo debe acordarse entre empleador y trabajador y solo en siete situaciones

La Corte Suprema señaló que solo se permitirá la rebaja del sueldo por acuerdo del empleador y el trabajador o por acuerdo con el sindicato en siete casos específicos.

Por ello y con el fin de unificar la jurisprudencia nacional fijó nuevos criterios para esta reducción. El fallo fue firmado por los vocales Arévalo Vela, Yrrivarren Falaque, De la Rosa Bedriñaña y Malca Guaylup.

La Corte Suprema aclaró que el monto de la rebaja deberá ser razonable y proporcional, nunca por debajo de la Remuneración Mínima Vital (RMV) que asciende a S/850.

Solo en estos siete casos se podrá optar por la rebaja del sueldo

Caso fortuito o fuerza mayor

Hecho no atribuible a la empresa, un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que por su gravedad ocasione la destrucción total o parcial del centro de trabajo.

Motivos económicos

Referidos a la situación económica de la empresa, implica el deterioro de los ingresos (tres trimestres consecutivos con resultados negativos) sustentada con informes auditados, entre otros.

Motivos tecnológicos

Cambios necesarios en la empresa con la finalidad de evitar que su funcionamiento resulte obsoleto por evolución de la tecnología

Motivos estructurales

Cambios en la organización de la empresa relacionados con la distribución y clasificación del personal para evitar el deterioro empresarial

Motivos análogos

Hechos ajenos a la voluntad de los trabajadors y la empresa que afectan el funcionamiento de la compañía.

Asimismo, la disolución y liquidación de la empresa y la quiebra y restructuración también permiten la rebaja de sueldos.

 

Diario El Comercio (21.10.2016)

Autor:

El presente Blog esta comprometido a compartir la informaciòn Contable, Tributario y Laboral, para contribuir al desarrollo del profesional contable.

Deja un comentario